Hay una inmadurez en el desarrollo de la sexualidad del toquiano, de manera que frente a las exigencias de sus deseos sexuales, por experiencias sexuales tempranas, normalmente, cuando ya comienza a tener noción de que lo que hace o desea , su yo se defiende regresando a una fase anterior del desarrollo sexual que llamamos fase sádica del desarrollo. Y esta regresión determinará todo el curso posterior del proceso del desarrollo de la neurosis obsesiva.
Primeros signos de que me estoy deprimiendo
Lo más básico es observar que comienzas a tener desgana por las cosas. Te da pereza levantarte, cocinar, arreglarte, trabajar ir al gym, salir con los amigos. Sobre todo la falta de ganas. A partir de ahí observamos que la persona comienza a postergar las cosas o directamente no las hace o le da igual hacerlas que no hacerlas. Con estos signos tan básicos ya debemos sospechar que la persona está comenzando a gestar un estado de ánimo depresivo. Leer más
Los miedos del Obsesivo ¿ a qué le tiene miedo el toquiano ?
LOS MIEDOS DEL OBSESIVO.
A qué le tiene miedo el obsesivo?. Los miedos mas frecuentes son: a volverse loco, a suicidarse, a matar a un ser querido, a tener relaciones sexuales con menores y a ser homosexual.
Comencemos por el primero. El miedo a volverse loco es un miedo donde el obsesivo siente que oye voces, que le hablan y que dicen lo que tiene que hace. Este tipo de miedo a la locura o a la esquizofrenia puede hacer que acaben en urgencias y sean diagnosticados de esquizofrenia o psicosis cuando no deja de ser un trastorno obsesivo. Cuando preguntamos al obsesivo si las voces son masculinas o femeninas, encontramos una respuesta y también decimos que una persona que tiene esquizofrenia no tiene conciencia de que tiene esquizofrenia. Leer más
Peleas entre hermanos. Análisis Psicoanalítico.
Las peleas entre hermanos es un hecho que sucede en la infancia y con normalidad perdura durante la adolescencia, la edad adulta y incluso la madurez. No son muchos los componentes que influyen en una mala relación entre hermanos. Los primeros sentimientos básicos que parecen suelen ser los celos y la envidia. El nacimiento de un nuevo hermano, un destronamiento, una actitud rivalizadora que aparece de los hermanos Leer más
El trastorno obsesivo y las prácticas religiosas (Toc religioso ) 3ª parte
Pero llega un momento en que los actos protectores y los ceremoniales no son suficientes contra la tentación y entonces surgen las prohibiciones, para alejar la situación en que la tentación se produce. Por lo tanto, las prohibiciones, constituyen a los actos obsesivos.
El origen de la religión está basada igualmente en la renuncia a determinados impulsos instintivos: instintos egoísta, antisociales y sexuales. Frente a la tentación, el creyente siente culpa y a la vez angustia bajo la forma del temor a un castigo divino.
La recaídas en el pecado son parecidas tanto en el religioso como en el toquiano y sirven de nuevo para comenzar sus actos rituales así como su penitencia. Leer más
¿Por qué sentimos angustia frente a la realidad actual?
Uno de los estado anímicos más complejos por su estructura pero a la vez conocidos por todos, es el estado anímico o sentimiento de angustia. Tendríamos que diferenciar el ataque de angustia puntual del estado de ánimo de angustia generalizada. El primero guarda relación con deseos inconscientes reprimidos que pulsan por manifestarse en la conciencia y que nuestro Yo nos defiende de los mismos con un ataque de angustia. Sería como decir que antes de que nos demos cuenta de lo que deseamos o frente a la posibilidad de que nuestros deseos inconscientes afloren a la conciencia, aparece una señal de alarma y nuestro yo provoca un estado de angustia que hace concentrar toda la atención en los síntomas de dicho ataque, desviando la atención de dichos deseos reprimidos inconscientes.
Mas información sobre el trastorno obsesivo compulsivo toc
En toda obsesión hay dos elementos: una idea que impone a la persona y un estado emotivo asociado a la idea impuesta, que puede ser angustia, duda, remordimiento, cólera. En muchas obsesiones el estado emotivo es lo principal que puede mantenerse inalterado, variando en cambio la idea a él asociada. Por ejemplo, tener un sentimiento de remordimiento y cambiar la idea. Leer más